A través de los años el uso de internet se ha convertido en un asunto fundamental en mí vida y la de mí familia, bueno no tanto como respirar, pero si me causa gran ansiedad cuando no tengo acceso internet, como la vez que se daño el modem de mi casa y solo estuve tranquilo cuando todo se solucionó.
Esto no siempre fue así, hubo una época hace como 12 años más o menos cuando el internet era una cosa de novedad, y lo usábamos en el colegio como un medio social. Mi primer acercamiento a internet fue a través de msn, que se popularizó en los llamados CyberCafes. Después, me di cuenta que internet te ofrecía un gran mundo de información y que ya no era necesario usar Encarta para todas las tareas escolares. Sin embargo, al principio antes de que existiera google, no era tan sencillo buscar información en la web, la verdad ni me acuerdo bien como eran esas búsquedas sin google.Al escribir esto me sorprendo de cómo google influyó en mi relación con internet, google se presenta ante mí, como el portal de información y no me imagino a internet separado de google. Muchos le dijeron adiós a las páginas de favoritos, con google todo eso pasó a la historia, porque con una palabra clave y un click en buscar, y toda la información está al alcance de un pestañeó.
Luego comenzó la universidad y llego la necesidad verdadera de tener información y es hoy cuando internet representa para mí una herramienta de gran valor, que me provee casi gratis del recurso más importante que existe, el conocimiento. Sin embargo, no todo es color rosa, internet es tan vasto, tan inmenso que te puedes perder en el, y yo puedo estar horas y horas navegando saltando de una idea a otra, muchas veces sin nada porque cada vez descubro algo nuevo. No se puede decir que sitios como facebook o youtube, ayuden a nuestra mente a mantenernos enfocados en nuestros objetivos de aprendisage ya que a mí punto de vista son herramientas de distracción y no de información para ampliar nuestro conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario